lunes, 9 de noviembre de 2015

      
Ensayo de:

La Inseguridad ciudadana en el Perú

En los últimos años, la inseguridad ciudadana ha aumentado en el Perú, lo cual genera una grave problemática en la sociedad peruana.
¿Qué hace el estado peruano para disminuir esta problemática?
Muchos responderían que nada ya que las medidas impulsadas por el actual gobierno no son suficientes, ni eficaces para disminuir este fenómeno. 
Antes de seguir quiero definir la inseguridad ciudadana como un fenómeno y problema social que afecta a la ciudadanía en general, atenta contra el goce de derechos, a la convivencia pacífica, a la gobernabilidad democrática, el estado de derecho y el orden público.

Las causas de esta problemática son:
El desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.
La pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.
La falta de educación, la escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación.
La cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán.

Las consecuencias de la inseguridad ciudadana son:
Los robos que en gran medida afecta a la población, porque los delincuentes sustraen pertenencias de las personas que con sacrificio tienen sus cosas, no es válido que alguien fácilmente se lo robe como si eso fuera normal.
La violación sexual es una de las peores consecuencias que afecta en la mayoría a las mujeres, porque supuesta-mente son el género débil, pero también algunos hombres lo sufren. Ante todo ello esto denigra a la mujer ya que tarda en recuperar su tranquilidad emocional, sus temores, su vida en general.
Los secuestros a las personas les dejan un trauma que con el paso del tiempo lo logran superar muy pocos, ya que ellos sintieron su vida en peligro, en una situación tan insoportable que les cuesta mucho superar.
Las extorsiones a las personas de parte de los delincuentes para que paguen un cupo, lo cual consiste en una gran suma de dinero para que sus vidas estén a salvo y todavía estos delincuentes les ponen fecha del pago que por lo general es al mes en muchos casos.

A todo esto caminar libremente por las calles resulta bastante falso, el temor invade a las personas al punto de que antes de salir de sus casas algún familiar les dice "Ten mucho cuidado", eso es porque nadie está libre de no sufrir algún atentado, así de inseguro se encuentra el Perú.
En las noticias se dio a conocer que un joven que estaba esperando en el paradero su movilidad, sufrió el corte de una de sus manos y todo porque los delincuentes le querían roban su celular, ya que la víctima se rehusó a que le robaran, hasta dónde se va a llegar con esto, como puede ser posible que los delincuentes actúen de esa manera tan inhumana de llegar a cortar la mano de un ser humano por un celular; otros casos como la violación a los menores de parte de personas que están mal mentalmente, que no tienen piedad de atentar con niños y niñas los cuales no pueden defenderse como es debido por su poca fuerza, en dónde estamos me pregunto cada vez que salen en la televisión y periódicos noticias tan lamentables de robo, violación, secuestros y extorsiones; estamos en una sociedad dónde la seguridad no existe, porque si existiera todos estaríamos sin temor de caminar tranquilos, sin tener ese miedo a sufrir algún daño.

Para disminuir este caso de inseguridad ciudadana se debe de empezar primero desde el núcleo familiar, ya que es hay dónde se forma a la persona, si en la familia el padre o la madre e inclusive ambos no le dan la importancia debida a los hijos, estos crecen sin valores, hacen lo que quieran y es ahí dónde empiezan a tener malas juntas que por lo visto no les lleva a nada bueno, lo seguro es que terminen mal.

En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad, que incorporen más cámaras de vigilancia en todos los lugares del país,que la policía en conjunto con los gobiernos locales y la sociedad civil trabajen para disminuir este caso de inseguridad ciudadana que afecta a todos sin ninguna distinción, ya que hasta las personas con dinero lo sufren.

Así que espero que el gobierno actúe rápido con medidas buenas y eficaces para salvar a la sociedad de caer en la oscuridad de la inseguridad que atemoriza a muchos y que llega a causar la muerte de personas inocentes.